Inconsciente río
y me desvisto
como empujando la música
fuera de mí
El ritmo
elemental y torpe
no trastabilla
resbala en su pecho
Cuando el enjambre
de llamas llega
no es útil la belleza
solo los ojos
Enfrentados.
19 agosto 2008
12 julio 2008
Despeinado.-
Hablo de esos días en que los Aparecidos me dejaron.
Fue dificil, tal vez por la costumbre; no encontraba ni el espejo.
Fue dificil, tal vez por la costumbre; no encontraba ni el espejo.
04 julio 2008
03 julio 2008
Abraso.-
Recién hoy me veo en el espejo de fuego
Otro mí baila
No se aquieta
A la sazón me deja
Ceniza y humo
Hecho.
Otro mí baila
No se aquieta
A la sazón me deja
Ceniza y humo
Hecho.
21 mayo 2008
06 mayo 2008
Extravío.-
"El animal tiene memoria, pero ningún recuerdo" - Heymann Steinthal
Escribí y taché. Borroneé, abollé, veamos, 37 hojas. Algunas con dibujos o con flechas y multitud de lineas que subrayaban. Algunos asteriscos y llamadas. Reflexiones, ideas, memorias de poca monta, hilvanadas en mí. Magra fortuna.
Tachoñé, esculpí 37 hojas, de ambos lados, casi todas. A veces las busco, todavía. En el pozo, al costado del limonero, debajo del almohadón rayado de mantas rotas y pelos, o en aquel rincón de allá, donde está el tacho con agua. Recuerdo haberlas guardado cuidadosamente, a mis memorias, pero no puedo dar con ellas. Ahora tristemente aullo, invoco al recuerdo. En este reflejo del mundo.
Escribí y taché. Borroneé, abollé, veamos, 37 hojas. Algunas con dibujos o con flechas y multitud de lineas que subrayaban. Algunos asteriscos y llamadas. Reflexiones, ideas, memorias de poca monta, hilvanadas en mí. Magra fortuna.
Tachoñé, esculpí 37 hojas, de ambos lados, casi todas. A veces las busco, todavía. En el pozo, al costado del limonero, debajo del almohadón rayado de mantas rotas y pelos, o en aquel rincón de allá, donde está el tacho con agua. Recuerdo haberlas guardado cuidadosamente, a mis memorias, pero no puedo dar con ellas. Ahora tristemente aullo, invoco al recuerdo. En este reflejo del mundo.
25 abril 2008
Abstinencia.-
Cuando menos lo espero, los bosquejos de intenciones, los sueños, se evaporan y, si me apuro a degollar la recurrente pesadilla, se estira en su terror, en la agonía. Sin embargo, de igual manera veo, que a mas pretendes conocer el mundo, mas razones tienes para llorar y a mas te internas en él mas oportunidades encuentra para reir. No es fácil pero hay un premio: jugar con la propia pesadilla en la arena tibia de la playa.
25 febrero 2008
En secreto.-
Doce, veinte caras, de tiza dibujadas, me miran. Me increpan y entre ellas se dan fieros mordiscos pero en silencio. En el silencio, solo se cuela de lejos un zumbido estridente, mientras, camino por este alambre sobre el abismo: Una bocanada de humo sube desde las tripas...
La habitación esta vacía. Solo las macetas de barro con gajos y hojas verdosas desbordando sobre el piso, un espejo sin marco y el escritorio. Nada más. La ventana se abre y el viento desparrama un pilón de hojas que se amontonan en el rincón entre la pared y la puerta.
…La asfixia penetrante me quema. Un hilo de sangre recorre y me guía en el laberinto; pero, ¿Donde estoy? Es lugar extraño. Un laberinto sin libertad final, ¿Sin salida?...
-¿Que son todos estos papeles? -le dice- ¿Vos escribiste esto?
- No, no sé que es.
- Parece tu letra – El estira la mano y se los acerca.
- Sinceramente no sé; habrán entrado por la ventana.
…Cuando me pasa esto, la mente se pone en blanco y negro. Me polarizo. La cabeza no responde, se desboca. Enfila por los más extraños lugares sin camino. Atravieso puertas, caigo en redes y sin soltarme me arrastro con todo encima. No lo logro. No la puedo detener, pues al sentir apenas una mirada, gira inmediatamente y vuelve por la misma senda, a untarse con esas ideas incongruentes y ampulosas. Sin eje gira, sin centro. La búsqueda es errática. Un sueño del que no despierto, porque es real. Y ya aclaro: No realidad, pues solo yo lo percibo, pero es real, tanto que me habita y me marea...
Vacila. Después de unos segundos de duda lo despide amistosamente. Promete llamarlo. Piensa en los meses que había eludido la situación y como todo se vio trunco en un instante. Escucha los pasos como se alejan y junta los papeles. Quiere fumar, no encuentra los cigarrillos, el encendedor. Deja el pilón en el escritorio, se apoya. Sus manos tiemblan y buscan el lápiz.
…Las voces me interrumpen, son como hilos de pensamientos. Asoman, suenan y me interrumpen. Detecto una voz que se apoca, dejo de escucharla y me alejo. La puerta me libra y me cuida; del frío de esas palabras; del hambre de esas miradas. La música es extraña, de otro país y el ritmo no sirve. Son aletazos rotos.
Clic.
Camina hacia atrás, siente un malestar, abre los ojos. Las ratas caminan, se pasean a sus pies. Oye y entiende, la punta del lápiz se ha roto. En el espejo encuentra, en su hombro, una enorme y gris, que le dice, su chillido al oído.
La habitación esta vacía. Solo las macetas de barro con gajos y hojas verdosas desbordando sobre el piso, un espejo sin marco y el escritorio. Nada más. La ventana se abre y el viento desparrama un pilón de hojas que se amontonan en el rincón entre la pared y la puerta.
…La asfixia penetrante me quema. Un hilo de sangre recorre y me guía en el laberinto; pero, ¿Donde estoy? Es lugar extraño. Un laberinto sin libertad final, ¿Sin salida?...
-¿Que son todos estos papeles? -le dice- ¿Vos escribiste esto?
- No, no sé que es.
- Parece tu letra – El estira la mano y se los acerca.
- Sinceramente no sé; habrán entrado por la ventana.
…Cuando me pasa esto, la mente se pone en blanco y negro. Me polarizo. La cabeza no responde, se desboca. Enfila por los más extraños lugares sin camino. Atravieso puertas, caigo en redes y sin soltarme me arrastro con todo encima. No lo logro. No la puedo detener, pues al sentir apenas una mirada, gira inmediatamente y vuelve por la misma senda, a untarse con esas ideas incongruentes y ampulosas. Sin eje gira, sin centro. La búsqueda es errática. Un sueño del que no despierto, porque es real. Y ya aclaro: No realidad, pues solo yo lo percibo, pero es real, tanto que me habita y me marea...
Vacila. Después de unos segundos de duda lo despide amistosamente. Promete llamarlo. Piensa en los meses que había eludido la situación y como todo se vio trunco en un instante. Escucha los pasos como se alejan y junta los papeles. Quiere fumar, no encuentra los cigarrillos, el encendedor. Deja el pilón en el escritorio, se apoya. Sus manos tiemblan y buscan el lápiz.
…Las voces me interrumpen, son como hilos de pensamientos. Asoman, suenan y me interrumpen. Detecto una voz que se apoca, dejo de escucharla y me alejo. La puerta me libra y me cuida; del frío de esas palabras; del hambre de esas miradas. La música es extraña, de otro país y el ritmo no sirve. Son aletazos rotos.
Clic.
Camina hacia atrás, siente un malestar, abre los ojos. Las ratas caminan, se pasean a sus pies. Oye y entiende, la punta del lápiz se ha roto. En el espejo encuentra, en su hombro, una enorme y gris, que le dice, su chillido al oído.
18 febrero 2008
Espaldas al río.-
Todos los días la veo pasar. Cuando pasa por la puerta yo la saludo y ella me saca la lengua. A mi me encanta verla pasar. Cuando escucho la puerta de su casa, casi siempre a la misma hora, cuando siento ese aroma delicado, salgo corriendo y ahí la veo camino al almacén de la otra cuadra, cruzando la ruta. De no ser por la puerta o el alambre que nos separa, me le tiraría encima. Como me gusta. Ella vive allá frente al lavadero de autos. Espaldas al río.
Hoy estoy esperando ese momento. Quiero escuchar la puerta. Ya lo estoy deseando, desde temprano. Cuando el Gordo entró a la madrugada, se olvidó de cerrar. Raro porque nunca se olvida. Se ve que andaba apurado, en sus cosas. Iba refunfuñando. Me ignoró. Alcancé a entender apenas, que decía: "...la voy a matar y después me amasijo..." ¿A quien va a matar? si es mas bueno que el pan.
Ya es la hora. Me senté, la estoy esperando.
Sonó la puerta, ahí viene, es la mía. Mira, tiene dos colitas y un vestidito con flores, está jugando, tiene algo en la mano. Yo no me muevo, le voy a dar la sorpresa. ¡Uy! ya la veo desde acá. ¡Que linda es!
No llega más. El sol le da a la copa de los árboles y la iluminan mil luces. Me aguanto. Mucho me aguanto y no me muevo, me voy a volver de piedra, el corazón parece que se me sale por la boca. Se frena, ahora juega con algo que encontró en el tronco de un árbol, es una mariposa que sale volando. Es una gordita hermosa, mira como le brilla el pelo y el vestidito; quiere volar para alcanzar a la mariposa.
Se acerca más. Los ojos se me salen afuera. El aroma es tan dulce.
Viene un auto por la calle, me escondo detrás del álamo de la puerta, cuando reconozco al Flaco que para y se mete en casa. ¡Que puntería este! No sea cosa que me arruine la tarde mas soñada de mi vida.
Esta cerquísima, jugando con su mariposa. No aguanto más, salto y caigo delante de ella y abre enorme los ojos negros. ¿Ves? ¡Es para comérsela! Me acerco de un golpe y empiezo a chuparla, y a abrazarla, a ella le encanta porque grita a mas no poder, y yo más me excito. Se tira al piso -¿o cae?- El frenesí nos une, ella patalea y grita. Sigo encima de ella, ladro de contento. No quisiera parar nunca. Parece que llora entre los grititos, ¡Si es una divina!
Me estremezco. No se que pasó. Un estallido. Parece que viene de casa. Me asusto y corro, corro desbocado. No se porque. Con el estruendo, un escalofrío y una sombra negra que pasa al lado mío. Corro con ella, tras ella que vuela. Ya mi tesoro es un recuerdo. Yo corro si poder alcanzar a esa sombra que secuestra mis sentidos. Justo antes de llegar a la ruta, empina el vuelo.
Corro sin sentido, me detengo de a poco, mientras la sombra se pierde entre el tornasol del ocaso. Estático aúllo largamente todavía mirándola, y no escucho, al auto destartalado, con el paragolpes roto y manchado, que se acerca. Rápido y en medio del aullido, lo tengo encima.
Hoy estoy esperando ese momento. Quiero escuchar la puerta. Ya lo estoy deseando, desde temprano. Cuando el Gordo entró a la madrugada, se olvidó de cerrar. Raro porque nunca se olvida. Se ve que andaba apurado, en sus cosas. Iba refunfuñando. Me ignoró. Alcancé a entender apenas, que decía: "...la voy a matar y después me amasijo..." ¿A quien va a matar? si es mas bueno que el pan.
Ya es la hora. Me senté, la estoy esperando.
Sonó la puerta, ahí viene, es la mía. Mira, tiene dos colitas y un vestidito con flores, está jugando, tiene algo en la mano. Yo no me muevo, le voy a dar la sorpresa. ¡Uy! ya la veo desde acá. ¡Que linda es!
No llega más. El sol le da a la copa de los árboles y la iluminan mil luces. Me aguanto. Mucho me aguanto y no me muevo, me voy a volver de piedra, el corazón parece que se me sale por la boca. Se frena, ahora juega con algo que encontró en el tronco de un árbol, es una mariposa que sale volando. Es una gordita hermosa, mira como le brilla el pelo y el vestidito; quiere volar para alcanzar a la mariposa.
Se acerca más. Los ojos se me salen afuera. El aroma es tan dulce.
Viene un auto por la calle, me escondo detrás del álamo de la puerta, cuando reconozco al Flaco que para y se mete en casa. ¡Que puntería este! No sea cosa que me arruine la tarde mas soñada de mi vida.
Esta cerquísima, jugando con su mariposa. No aguanto más, salto y caigo delante de ella y abre enorme los ojos negros. ¿Ves? ¡Es para comérsela! Me acerco de un golpe y empiezo a chuparla, y a abrazarla, a ella le encanta porque grita a mas no poder, y yo más me excito. Se tira al piso -¿o cae?- El frenesí nos une, ella patalea y grita. Sigo encima de ella, ladro de contento. No quisiera parar nunca. Parece que llora entre los grititos, ¡Si es una divina!
Me estremezco. No se que pasó. Un estallido. Parece que viene de casa. Me asusto y corro, corro desbocado. No se porque. Con el estruendo, un escalofrío y una sombra negra que pasa al lado mío. Corro con ella, tras ella que vuela. Ya mi tesoro es un recuerdo. Yo corro si poder alcanzar a esa sombra que secuestra mis sentidos. Justo antes de llegar a la ruta, empina el vuelo.
Corro sin sentido, me detengo de a poco, mientras la sombra se pierde entre el tornasol del ocaso. Estático aúllo largamente todavía mirándola, y no escucho, al auto destartalado, con el paragolpes roto y manchado, que se acerca. Rápido y en medio del aullido, lo tengo encima.
09 febrero 2008
Alquimia - Fórmula de silencio.-
Extraído de un impreciso libro, fechado en Praga en el siglo XVI, en la corte de Rodolfo II.
Lo que te trascripto son las anotaciones de mi chozno.
En bastardilla se encuentran observaciones posteriores a la traducción.
-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-
Destinado a alquimistas noveles NO iniciados.
A saber:
- Tomar dos manos completas; con todos sus dedos y sus señas, conectadas,como deben, por sus medios naturales, conjuntivos y linfáticos, a sus correspondientes estructuras humanas y nerviosas; y colocarlas de cara al cielo, si esto es posible.
- Derramar, sin que salpique, una mirada reposada, macerada en falta de sueño de dos noches y dos días.
Si retiemblan, la mirada o las manos, es señal de que las dosis aplicadasson proporcionales en todo y acordes a las indicadas en la Tabla de proporciones IVa. Ver al final del volumen.
NOTA Importante: El ángulo formado entre la línea de ataque de la mirada y el plano denotado por las manos no debe exceder nunca los 52º
- Avanzar en la contemplación por el espacio de un reflejo, alternandosucesivamente, con una profusa libación del elixir mencionado.
Ver referencia en el apéndice de Libaciones.
- Repetir este ciclo de alternancias, hendiendo y relajando la mirada en las palmas, sin que estas lleguen a sangrar.
Este procedimiento debe llevarse adelante en una semana de luna llena, para que sea su fruto, un silencio satisfactorio y enteramente puro. Al cabo el silencio irá crispando y goteando por el revés de las manos.
Deben evitarse: temperaturas extremas para no malograr el trabajo.
Antes de envasar será filtrado en un lienzo de lino, orlado en oro con el anagrama del Dios propiciador.
Se recomienda receptaculos adecuados para su almacenamiento, ya sean bibliotecas, mausoleos...
Nunca exponer a radiaciones de Jardines de infantes ni Natatorios infantiles.
Lo que te trascripto son las anotaciones de mi chozno.
En bastardilla se encuentran observaciones posteriores a la traducción.
-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-
Destinado a alquimistas noveles NO iniciados.
A saber:
- Tomar dos manos completas; con todos sus dedos y sus señas, conectadas,como deben, por sus medios naturales, conjuntivos y linfáticos, a sus correspondientes estructuras humanas y nerviosas; y colocarlas de cara al cielo, si esto es posible.
- Derramar, sin que salpique, una mirada reposada, macerada en falta de sueño de dos noches y dos días.
Si retiemblan, la mirada o las manos, es señal de que las dosis aplicadasson proporcionales en todo y acordes a las indicadas en la Tabla de proporciones IVa. Ver al final del volumen.
NOTA Importante: El ángulo formado entre la línea de ataque de la mirada y el plano denotado por las manos no debe exceder nunca los 52º
- Avanzar en la contemplación por el espacio de un reflejo, alternandosucesivamente, con una profusa libación del elixir mencionado.
Ver referencia en el apéndice de Libaciones.
- Repetir este ciclo de alternancias, hendiendo y relajando la mirada en las palmas, sin que estas lleguen a sangrar.
Este procedimiento debe llevarse adelante en una semana de luna llena, para que sea su fruto, un silencio satisfactorio y enteramente puro. Al cabo el silencio irá crispando y goteando por el revés de las manos.
Deben evitarse: temperaturas extremas para no malograr el trabajo.
Antes de envasar será filtrado en un lienzo de lino, orlado en oro con el anagrama del Dios propiciador.
Se recomienda receptaculos adecuados para su almacenamiento, ya sean bibliotecas, mausoleos...
Nunca exponer a radiaciones de Jardines de infantes ni Natatorios infantiles.
08 febrero 2008
¿Sinónimo de efímero?
No me gusta lanzarme a horcajadas de la pregunta pero es inevitable a veces
¿Existen momentos mas efímeros que otros? O ¿Lo efímero es mejor y mas dulce en algunos casos precisos?
Cierto. Hay momentos que reconocemos mas efímeros que otros y son los que recordamos por siempre
¿Son esos, los momentos que reconocemos efímeros, justo en ese instante ilusorio donde podemos verle la cola al presente que pasa, en el instante que es vivido?
Sigo y la pregunta queda sin respuesta.
Sin embargo lo efímero, moneda corriente ya, acuñada en la ceca del tiempo por el taco de kronos, tiene dos caras; el todavía y el hasta cuando, el no te vayas y el cállate.
¿Existen momentos mas efímeros que otros? O ¿Lo efímero es mejor y mas dulce en algunos casos precisos?
Cierto. Hay momentos que reconocemos mas efímeros que otros y son los que recordamos por siempre
¿Son esos, los momentos que reconocemos efímeros, justo en ese instante ilusorio donde podemos verle la cola al presente que pasa, en el instante que es vivido?
Sigo y la pregunta queda sin respuesta.
Sin embargo lo efímero, moneda corriente ya, acuñada en la ceca del tiempo por el taco de kronos, tiene dos caras; el todavía y el hasta cuando, el no te vayas y el cállate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)