Hay días en los que estoy mejor parado
otros como hoy
goteo
19 diciembre 2007
20 noviembre 2007
El Dios de los Páramos - Preliminar.-
Existe la creencia de que el Dios de los Páramos, es el Dios creador. Esta, se sitúa en el origen, cuando el mundo solo tenía desiertos helados, montañas y mares.
Las montañas y los volcanes estaban cubiertos de nieve hasta llegar al mar.
Del volcán mas soberbio se desprendió, en una gran erupción, una gran cantidad de piedra incandecente que, al quedar en contacto con la negrura que envolvía al mundo, pintó el cielo, destapándose, por eso, la luz y los colores. Estas piedras quedaron estampadas en el cielo y la más cercana, se convirtió en regente, en ese mundo primordial. El cielo se tornó azul y el sol con su luz calentó el aire.
Una mañana sentado a la orilla del mar, el Dios de los Páramos, encontró que el cielo y el mar se parecían desde donde él los miraba. Imaginó que en el lejano punto donde la vista se perdía, se tocarían, y que uno, era simplememte, el reflejo del otro. Fantaseaba este Dios juvenil.
De estas fantasías se han desprendido infinitas leyendas.
Sentado imaginaba que uno podría, por ejemplo, escribir en el mar y leer en el cielo. Despreocupado, como estaba, tomó un puño de nieve, mietras la luz del sol que se reflejaba en el cielo, penetraba en el mar. La nieve en su mano, sin derretirse se fue moldelando. Jugando, siguió obnubilado contemplando el cielo móvil a sus pies. Con la vista aún perdida, creó una figura, a la que dió cierta forma caprichosa. Alguna de las leyendas acota que fué como una flor de hielo.
Esto lo distrajo todo el día, mientras descubría aristas inesperadas en su creación. Al volver de su ensoñación lúdica, vió en su mano abierta, el resultado inconsciente de su ilusión y ensimismamiento y sonrió por primera vez. El primer gesto. Esa sonrisa, emanó un extraño candor que llegó al bollito de nieve.
Aquí se originó involuntariamente el ritual, la celebración de la vida, que aún en estos días puede verse recreado por los creyentes, de variadas y elocuentes formas.
La figura, apoyada en una piedra, a orillas del mar, empezó a derretirse. La nieve empezó a escurrir hacia el mar, naciendo de esta forma la vida. Evolucionando luego en criaturas, ya que el Dios de los Páramos las habia creado.
Así despertaron todos los seres acuáticos.
Luego de un tiempo, unos, tomaron el control del medio marino, soslayando primero y esclavizando después a sus hermanos mansos. Otras criaturas, mas orgullosas, antes de verse esclavizadas por sus hermanos, les dieron la espalda, con el objeto de no volverse sanguinarios como aquellos habian sido. De tal forma que emergieron, dejando el mar y poblando de esta manera la masa de tierra del mundo. Unos vertebrados, algunos en cuatro patas o en dos. Se fueron diseminando y amoldando de la misma forma que lo habian hecho en el agua.
La nieve y los glaciares se retiraban a las cumbre a medida que estos seres avanzaban, dejando ver debajo, una tierra negra de la que brotaron, primero pequeños helechos y después frondosos árboles.
Al cabo de un tiempo lo mismo pasó en la tierra, es decir, algunos seres aprovecharon la mansedumbre de otros, de modo que los más orgullosos de los seres que habian emergído, a su vez, cobrando alas, se alzaron en vuelo hasta las cumbres, de donde habían venido, primigeniamente. La primera vida, la nieve misma, de la boca del volcán, que humeante nos recuerda, día a día al Dios de los Páramos.
Esto no fue fácil y tuvo mil matices.
Uno remarcable sobre otros, es que de estas luchas y evoluciones, sin embargo, habían surgido seres melancólicos, que no resistíeron el lazo revulsivo de esclavitud que sus hermanos habían echado sobre ellos, pero tampoco, resistíeron el cambio de medio, quedando abrazados a dos realidades irreconciliables, de modo que su evolución fue rota. A mitad de camino entre un ámbito y el otro, siendo de esta estirpe, ciertos fenómenos.
Algunos de estos seres melancólicos y orgullosos son la Sirena o el Ìcaro. Otro ejemplo, Yo mismo. Aquí, aleteando el aire y con mis branquias rojas.
Las montañas y los volcanes estaban cubiertos de nieve hasta llegar al mar.
Del volcán mas soberbio se desprendió, en una gran erupción, una gran cantidad de piedra incandecente que, al quedar en contacto con la negrura que envolvía al mundo, pintó el cielo, destapándose, por eso, la luz y los colores. Estas piedras quedaron estampadas en el cielo y la más cercana, se convirtió en regente, en ese mundo primordial. El cielo se tornó azul y el sol con su luz calentó el aire.
Una mañana sentado a la orilla del mar, el Dios de los Páramos, encontró que el cielo y el mar se parecían desde donde él los miraba. Imaginó que en el lejano punto donde la vista se perdía, se tocarían, y que uno, era simplememte, el reflejo del otro. Fantaseaba este Dios juvenil.
De estas fantasías se han desprendido infinitas leyendas.
Sentado imaginaba que uno podría, por ejemplo, escribir en el mar y leer en el cielo. Despreocupado, como estaba, tomó un puño de nieve, mietras la luz del sol que se reflejaba en el cielo, penetraba en el mar. La nieve en su mano, sin derretirse se fue moldelando. Jugando, siguió obnubilado contemplando el cielo móvil a sus pies. Con la vista aún perdida, creó una figura, a la que dió cierta forma caprichosa. Alguna de las leyendas acota que fué como una flor de hielo.
Esto lo distrajo todo el día, mientras descubría aristas inesperadas en su creación. Al volver de su ensoñación lúdica, vió en su mano abierta, el resultado inconsciente de su ilusión y ensimismamiento y sonrió por primera vez. El primer gesto. Esa sonrisa, emanó un extraño candor que llegó al bollito de nieve.
Aquí se originó involuntariamente el ritual, la celebración de la vida, que aún en estos días puede verse recreado por los creyentes, de variadas y elocuentes formas.
La figura, apoyada en una piedra, a orillas del mar, empezó a derretirse. La nieve empezó a escurrir hacia el mar, naciendo de esta forma la vida. Evolucionando luego en criaturas, ya que el Dios de los Páramos las habia creado.
Así despertaron todos los seres acuáticos.
Luego de un tiempo, unos, tomaron el control del medio marino, soslayando primero y esclavizando después a sus hermanos mansos. Otras criaturas, mas orgullosas, antes de verse esclavizadas por sus hermanos, les dieron la espalda, con el objeto de no volverse sanguinarios como aquellos habian sido. De tal forma que emergieron, dejando el mar y poblando de esta manera la masa de tierra del mundo. Unos vertebrados, algunos en cuatro patas o en dos. Se fueron diseminando y amoldando de la misma forma que lo habian hecho en el agua.
La nieve y los glaciares se retiraban a las cumbre a medida que estos seres avanzaban, dejando ver debajo, una tierra negra de la que brotaron, primero pequeños helechos y después frondosos árboles.
Al cabo de un tiempo lo mismo pasó en la tierra, es decir, algunos seres aprovecharon la mansedumbre de otros, de modo que los más orgullosos de los seres que habian emergído, a su vez, cobrando alas, se alzaron en vuelo hasta las cumbres, de donde habían venido, primigeniamente. La primera vida, la nieve misma, de la boca del volcán, que humeante nos recuerda, día a día al Dios de los Páramos.
Esto no fue fácil y tuvo mil matices.
Uno remarcable sobre otros, es que de estas luchas y evoluciones, sin embargo, habían surgido seres melancólicos, que no resistíeron el lazo revulsivo de esclavitud que sus hermanos habían echado sobre ellos, pero tampoco, resistíeron el cambio de medio, quedando abrazados a dos realidades irreconciliables, de modo que su evolución fue rota. A mitad de camino entre un ámbito y el otro, siendo de esta estirpe, ciertos fenómenos.
Algunos de estos seres melancólicos y orgullosos son la Sirena o el Ìcaro. Otro ejemplo, Yo mismo. Aquí, aleteando el aire y con mis branquias rojas.
08 noviembre 2007
25 octubre 2007
Sentidos I.-
Voy.-
*
Andando un acorde
(un tono chiflido
lejano que enlaza
piala y lleva
otro todo
el tiempo que
esa nube ensombrece
el patio
detrás el neón sostiene
envuelve y aspira
noche, humo
la bordona
lo que imagino cuando
no miro mis ojos
descoyunturado
por un acorde que
trae y lleva
mareas trae
coloreante
coitos lleva)
disonante un acorde
andando voy
*
Andando un acorde
disonante un acorde
andando voy
Respira, sin embargo
*
Vía
tren
vagón hueco uno
padres dos
madres tres
párbulos hambre y mugre
igual cantidad que
dignidad
vapuleada pálida
sin sombra
*
veo y
encandila
hasta asfixiar
Come
*
Devora ese
brillo
metálico ese
brillo
ansias saltan
a la yugular anzuelo
al corazón a los agujeros
con avidez filosa
recoge migajas
las exige y
come
*
Con ojos
sin parpados
come
Balanceo
*
Cuelgan y se
agrandan con su
espiral caracol
a cuestas
mar de pelos
desgreñados
costean por occidente
sin portón
ni candado
de par en par
en su embudo
solo saben
lucirse y callar
la deriva
chillido
de su mundo
occipital
sin atrevimiento
enmarcan
Pastosa
*
Baba táctil
en escamas
puntudas se tuestan
se cuecen en caldo
de volcanes
de sal y enzimas
de hilos verdes
oxidados
*
Punta
sofrenada a la vez
hiende y acaricia
sin empujar
avanza
arrastrandose en el aire
bordeando
la fuente y la plaza
*
Explota impávida
con sus verrugas
abarca silente
con sus antenas
*
Andando un acorde
(un tono chiflido
lejano que enlaza
piala y lleva
otro todo
el tiempo que
esa nube ensombrece
el patio
detrás el neón sostiene
envuelve y aspira
noche, humo
la bordona
lo que imagino cuando
no miro mis ojos
descoyunturado
por un acorde que
trae y lleva
mareas trae
coloreante
coitos lleva)
disonante un acorde
andando voy
*
Andando un acorde
disonante un acorde
andando voy
Respira, sin embargo
*
Vía
tren
vagón hueco uno
padres dos
madres tres
párbulos hambre y mugre
igual cantidad que
dignidad
vapuleada pálida
sin sombra
*
veo y
encandila
hasta asfixiar
Come
*
Devora ese
brillo
metálico ese
brillo
ansias saltan
a la yugular anzuelo
al corazón a los agujeros
con avidez filosa
recoge migajas
las exige y
come
*
Con ojos
sin parpados
come
Balanceo
*
Cuelgan y se
agrandan con su
espiral caracol
a cuestas
mar de pelos
desgreñados
costean por occidente
sin portón
ni candado
de par en par
en su embudo
solo saben
lucirse y callar
la deriva
chillido
de su mundo
occipital
sin atrevimiento
enmarcan
Pastosa
*
Baba táctil
en escamas
puntudas se tuestan
se cuecen en caldo
de volcanes
de sal y enzimas
de hilos verdes
oxidados
*
Punta
sofrenada a la vez
hiende y acaricia
sin empujar
avanza
arrastrandose en el aire
bordeando
la fuente y la plaza
*
Explota impávida
con sus verrugas
abarca silente
con sus antenas
08 octubre 2007
05 octubre 2007
Replicadura.-
Péndulo anatómico
1
- Tanto como el amor. Soy esquisofrénico.
- ¿Porque decís que el amor es esquisofrénico?
- No podría explicarlo ahora. Tal vez luego, en mi otra personalidad.
2
- Suben algunas nauseas. A veces miro hacia adentro y no me
1
- Tanto como el amor. Soy esquisofrénico.
- ¿Porque decís que el amor es esquisofrénico?
- No podría explicarlo ahora. Tal vez luego, en mi otra personalidad.
2
- Suben algunas nauseas. A veces miro hacia adentro y no me
encuentro fondo, solo un amplio hueco, un precipicio sin fondo.
- ¿Porque me decís esto?
- Es que me siento tan pequeño, tan voluble en este viento
3
Siento el peso en la nuca de las miradas, no me doy vuelta, trato de
escapar y ahí me descubro en una selva de ojos y miradas verdes.
Aún en este desierto.
4
Me altera. Siento un silvido agudo, es todo lo que escucho por
- ¿Porque me decís esto?
- Es que me siento tan pequeño, tan voluble en este viento
3
Siento el peso en la nuca de las miradas, no me doy vuelta, trato de
escapar y ahí me descubro en una selva de ojos y miradas verdes.
Aún en este desierto.
4
Me altera. Siento un silvido agudo, es todo lo que escucho por
largo rato. Todo lo tiñe. Me duermo con ese zumbido, como,
defeco con él. Crece, va y viene pero no desaparece. Es una
bomba a punto de caer. Hasta que tus ojos se achinan,
sonrientes.
5
Acople taladrante
Repica martillo ascéta
sonido de mil capas
no se oye bien,
cuando suena.
Sedimento a borbotones
sueña.
6
Oro y plata.
En tus silencios,
suspiros y vetas,
en el espacio
de entre tus letras.
Riqueza.
7
Estridente, rebota la luz, dueña de estos ojos. Sin emitir juicio
5
Acople taladrante
Repica martillo ascéta
sonido de mil capas
no se oye bien,
cuando suena.
Sedimento a borbotones
sueña.
6
Oro y plata.
En tus silencios,
suspiros y vetas,
en el espacio
de entre tus letras.
Riqueza.
7
Estridente, rebota la luz, dueña de estos ojos. Sin emitir juicio
patea granito a granito. Descansa en el revés del ala del cormorán
que reposa en la roca, buscando la oportunidad de atravesar la
superficie. Y sin respirar llegar al fondo.
Yo quiero ser un poco como ella.
8
La ansiedad ensucia. Mancha. Es mala la mancha como la ansiedad es.
Que empuja mas a escribir que a callar. A abollar que a mostrar.
Yo quiero ser un poco como ella.
8
La ansiedad ensucia. Mancha. Es mala la mancha como la ansiedad es.
Que empuja mas a escribir que a callar. A abollar que a mostrar.
A tachar y a buscar. Asi van la mancha y la ansiedad.
9
En la urna cercana el hermano espera.
La urna de cenizas y de barro.
10
Debiera ser puntual y desenmascarar. Aguijonear. Detener
9
En la urna cercana el hermano espera.
La urna de cenizas y de barro.
10
Debiera ser puntual y desenmascarar. Aguijonear. Detener
y precisar el viento. Pero mas me gustan las máscaras y el
viento. Al natural
11
¿Debería ser puntual y exacto?
¿Debería desenmascarar al viento?
No puedo con las historias,
no las resisto bien
¿Y poner todos los acentos?
¿Debería?
11
¿Debería ser puntual y exacto?
¿Debería desenmascarar al viento?
No puedo con las historias,
no las resisto bien
¿Y poner todos los acentos?
¿Debería?
04 octubre 2007
Elemental abstracta del acto conspirativo.-
1 - Quien es quien
Abrazan, mordiendo
lágrima seca
mmmmmmmmvertida,
mis montañas y lagos
a la vera de la
mmmmmmmmmmina
¡Mas aire sin humo
America latina!
Martillando renglones sudados
Instigar fustigar
Grito sin quejido
Sin pena dormida
ni capricho impio
que por hablar habla.
Manotazos al rio
Resumiendo verdades en mentiras
Derechos, reservas,
puños ya comidos,
Alumbran acotan,
la mirada de sus
mmmmmmmmhijos.
Acaso pintar con
mmmmmmmcloro
Peces tripas lirios
Alabando Dioses, sin equilibrio
2 - Orate
El orate, con gestos
pide favor al averno
A sorda plegaria desden
recibe
sin comprender mastica:
De lo que das no he pedido.
3 - Iletrado
¿Puede,
acaso puede mas que lamer?
¿Puede doctorarse en lunas?
¿Desabrochar la lengua
puede,
sin mirar las formas?
¿Retener la caida
(la impaciencia que da
ver la pútrida manzana
que azuza al tiempo)
la pasiva reaccion
a la sien pateada?
¿Puede no andar
el camino de la catedra
y enarbolar su bandera
aun sonriendo su cualidad?
Puede
si reconoce
al hermano, lo palmea
en la cara, en el hombro
en la raya de lo creado
y sin creer crea.
Tan poco y tan bien
puede
4 - Anillo
La serpiente que muerde su cola
aúna.
En su anillo
con caldo de escamas
lava culpa sin disculpa.
Con sonrisa y porfía.
5 - Petroglifos con crótalo
El caudillo se persigna
(Dedos largos
le hablan de mareas
Mientras,
repica el espejo
que empuja y empapa.
No separa, todo mezcla,
sordo y desdentado.
Solo entiende el péndulo
donde duerme cada cien años.
con serpiente en ristre
Sonrie, sonrisa de carbón)
y endereza a desmenbrar el arcano
6 - Enigma
El camino del ofidio
de decir lo indecible
Abrazan, mordiendo
lágrima seca
mmmmmmmmvertida,
mis montañas y lagos
a la vera de la
mmmmmmmmmmina
¡Mas aire sin humo
America latina!
Martillando renglones sudados
Instigar fustigar
Grito sin quejido
Sin pena dormida
ni capricho impio
que por hablar habla.
Manotazos al rio
Resumiendo verdades en mentiras
Derechos, reservas,
puños ya comidos,
Alumbran acotan,
la mirada de sus
mmmmmmmmhijos.
Acaso pintar con
mmmmmmmcloro
Peces tripas lirios
Alabando Dioses, sin equilibrio
2 - Orate
El orate, con gestos
pide favor al averno
A sorda plegaria desden
recibe
sin comprender mastica:
De lo que das no he pedido.
3 - Iletrado
¿Puede,
acaso puede mas que lamer?
¿Puede doctorarse en lunas?
¿Desabrochar la lengua
puede,
sin mirar las formas?
¿Retener la caida
(la impaciencia que da
ver la pútrida manzana
que azuza al tiempo)
la pasiva reaccion
a la sien pateada?
¿Puede no andar
el camino de la catedra
y enarbolar su bandera
aun sonriendo su cualidad?
Puede
si reconoce
al hermano, lo palmea
en la cara, en el hombro
en la raya de lo creado
y sin creer crea.
Tan poco y tan bien
puede
4 - Anillo
La serpiente que muerde su cola
aúna.
En su anillo
con caldo de escamas
lava culpa sin disculpa.
Con sonrisa y porfía.
5 - Petroglifos con crótalo
El caudillo se persigna
(Dedos largos
le hablan de mareas
Mientras,
repica el espejo
que empuja y empapa.
No separa, todo mezcla,
sordo y desdentado.
Solo entiende el péndulo
donde duerme cada cien años.
con serpiente en ristre
Sonrie, sonrisa de carbón)
y endereza a desmenbrar el arcano
6 - Enigma
El camino del ofidio
de decir lo indecible
23 agosto 2007
Día común, día rojo.-

Briznas, fibras y polvos
atolondrados, embadurnadas
capa sobre capa restallan
se mezclan, maceran y arman.
En sedimento humano asientan
la porfia de sus causas
Un viento antiguo despeina
la cima del mundo, la marea
y al ritmo de la desidia
entre el compas y el silencio
Polvos fibras y briznas esconde,
Indiferente
El fuego tambien resume, licua
y no atina a despertarse
ve incierta la calma,
todavia no cae,
que lo que nubla la mirada
es una chispa de sangre.
Y en la punta de esa ola
a la vez de agua y de fuego
teñido de espuma caliente
empapado de yodo con hielo
envuelto por un amanecer,
líquido que no cesa.
Yo, cristal de lodo.
Yo, polvo.
Sentenciado a la vida.-

Alambres retorcidos, puas oxidadas.
Cadena perpetua enjaulado en este cuerpo,
¡y en este mundo de locos!, insano.
Paredes enmohecidas que antes otros rasgaron.
Ojos sin cuerpo que hablan,
destilando miradas de horror.
Barrotes.
Cuerpos sin ojos que al tacto
señalan con torturas y van.
Espejismos alucinatorios
Hasta que la buena muerte
nos salve, nos absuelva.
19 julio 2007
La hiel crispa - Definicion.-
La propia muerte: tu sonrisa
Acribilla mi lengua pasante puntada: tu sonrisa
Hierros al rojo debajo de las uñas: tu sonrisa
Infierno de hielo ejecuta el cuerpo: tu sonrisa
El mar embravecido desgarra y destroza el alma en los
Acribilla mi lengua pasante puntada: tu sonrisa
Hierros al rojo debajo de las uñas: tu sonrisa
Infierno de hielo ejecuta el cuerpo: tu sonrisa
El mar embravecido desgarra y destroza el alma en los
.................................................................afilados peñascos : tu sonrisa
La debacle: tu sonrisa
Caer en abismo sin fin: tu sonrisa
Respirar fuego incandecente: tu sonrisa
Insipido vivir: tu sonrisa
Suplicio corrosivo descarna mis huesos: tu sonrisa
Pero escampa; y un tibio rayo de sol
Acaricia mi frente
La debacle: tu sonrisa
Caer en abismo sin fin: tu sonrisa
Respirar fuego incandecente: tu sonrisa
Insipido vivir: tu sonrisa
Suplicio corrosivo descarna mis huesos: tu sonrisa
Pero escampa; y un tibio rayo de sol
Acaricia mi frente
03 julio 2007
Sin confundirse.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)